gripe - significado y definición. Qué es gripe
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es gripe - definición

Resultados encontrados: 73
gripe         
sust. fem.
Patología. Enfermedad epidémica aguda, acompañada de fiebre y con manifestaciones variadas, especialmente catarrales.
gripe         
Sinónimos
sustantivo
gripe         
gripe (del fr. "grippe") f. *Enfermedad epidémica que se manifiesta con síntomas catarrales. Dengue, trancazo. *Catarro, influenza.
Gripe         
,
Influenzavirus A         
GÉNERO DE VIRUS DE LA FAMILIA ORTHOMYXOVIRIDAE
Gripe A
| synonyms = Influenzavirus A
gripo      
sust. masc.
Especie de bajel antiguo para transportar géneros.
gripo      
gripo (del it. "gripo", red de pesca) m. *Barco que se utilizaba para transportar géneros.
gripa      
gripa (Hispam.) f. Resfriado o gripe.
Gripe      
La gripe (también llamada influenza) es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por virus ARN de la familia Orthomyxoviridae . La infección por los virus de la gripe puede provocar enfermedades que varían desde algunas muy leves hasta otras que pueden poner en peligro la vida del afectado. Entre el 10\% y el 20\% de los residentes de EE.UU. se enferman de gripe cada año, además un promedio de 114,000 personas son hospitalizadas por complicaciones relacionadas con la gripe y 36,000 estadounidenses mueren cada año por complicaciones con esta enfermedad.

Gripe española      
La Gripe española (también conocida como la Gran pandemia de Gripe, la Epidemia de gripe de 1918, y La Gripe) fue una inusualmente severa y mortal epidemia de gripe, una enfermedad infecciosa viral, que mató entre 25 y 40 millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1919. Se cree que ha sido la más letal pandemia en la historia de la humanidad, con una mortalidad mayor que la Peste negra y el SIDA.Fue causada por el tipo H1N1 del virus de la gripe.

Wikipedia

Gripe

La gripe (también llamada gripa e influenza)[1]​ es una enfermedad infecciosa causada por el influenzavirus A o el influenzavirus B, géneros ambos de virus de ARN de la familia Orthomyxoviridae.[2][3]

Aunque en algunos países se utilizan los términos gripe o gripa para referirse al resfriado común, estos términos no deben confundirse o usarse por igual. Las palabras gripe y gripa proceden de la palabra francesa grippe (procedente del suizo-alemán grupi, "acurrucarse"), mientras que influenza procede del italiano. La gripe puede ser similar a un resfriado; sin embargo, suele iniciarse súbitamente con fiebre alta, dolor de garganta, debilidad, malestar general, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, dolores articulares (artralgias), dolor de cabeza (cefalea) y tos, que generalmente es seca y sin mucosidad. También puede provocar, esto más a menudo en niños, náuseas, vómitos y diarrea.[2][3]

En los seres humanos puede afectar las vías respiratorias, esto es, la nariz, la garganta, los bronquios y, con poca frecuencia, los pulmones; sin embargo, también puede afectar al corazón, el cerebro o los músculos.[2]​ La gripe suele curarse espontáneamente en algunos días, pero en algunos casos puede agravarse debido a complicaciones que pueden resultar fatales, especialmente en niños pequeños, en mujeres embarazadas, en adultos mayores o en personas con el estado inmunitario alterado.[2]

La gripe se distribuye mundialmente en patrones estacionales ya sea como epidemias o pandemias que provocan una considerable morbilidad y mortalidad. Anualmente se presenta en otoño e invierno en zonas templadas.[2]​ Se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas de virus procedentes de secreción nasal, bronquial o saliva que contenga alguna de ellas, emitidas con la tos o los estornudos o solo al hablar. Generalmente se requiere una distancia cercana (menor a un metro) con la persona enferma para contraer la infección.[2]

El tratamiento es solo sintomático, y en los casos graves y hospitalarios es solo de mantenimiento de constantes, pues los fármacos antivirales tienen una eficacia muy limitada (los más eficaces son los inhibidores de la neuraminidasa) y no carecen de toxicidad. Los antibióticos solo son útiles si hay infección bacteriana asociada. El pronóstico es bueno con recuperación parcial a la semana y total a los quince días, siendo, en las epidemias habituales, los exitus letalis consecuencia de la patología o del deficiente estado inmunitario, previos a la infección gripal.[cita requerida]

En los países desarrollados, se han establecido campañas de vacunación anuales frente a la gripe para las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad o que son más vulnerables a sus complicaciones,[4]​ así como controles estrictos a las aves de corral.[5]​ La vacuna humana habitual es la trivalente, que contiene proteínas purificadas e inactivadas de las tres cepas que se considera que serán más comunes en la siguiente epidemia: dos subtipos del virus A de la gripe y uno del virus B.[6]​ Una vacuna elaborada para la gripe de un determinado año puede no ser eficaz para campañas posteriores, debido a las frecuentes y rápidas mutaciones (cambios en sus antígenos) que sufre el virus, y a la dominancia variable de las diferentes cepas.

¿Qué es gripe? - significado y definición